Sostenibilidad ambiental y social de la actividad forestal (página 2)
Marco teórico.
El presente apartado, más que reseñar
experiencias similares a la presente, presenta el fundamento
teórico así como de definición de
conceptos concernientes al tema de estudio.Debido a que el presente estudio, tiene como
finalidad implícita la socialización, que
consistirá en la aplicación de los
resultados obtenidos como parte del proceso educativo, se considera de gran
importancia definir claramente los conceptos
básicos que se tratan en el estudio.De acuerdo con la enciclopedia Microsoft Encarta (2002):
La silvicultura consiste en
el cuidado de los bosques
orientado a obtener el máximo rendimiento
sostenido de sus recursos y beneficios. Aunque en
principio la silvicultura se centraba en la producción maderera, ahora
comprende también el mantenimiento de pastos para ganado
local, la conservación de hábitats
naturales, la protección de cuencas
hidrográficas y el desarrollo de zonas recreativas. Por
tanto, la explotación de los bosques ayuda a
utilizar las zonas arboladas con el fin de obtener de
ellas el máximo beneficio acorde con su
naturaleza.A continuación se definen las
actividades silvícolas relacionadas con el
presente estudio a nivel general, la
definición específica sobre su
aplicación en Costa
Rica se da a partir del punto 3.3.- la
silvicultura.Conjunto de acciones encaminadas al uso,
conservación o aprovechamiento ordenado de los
recursos naturales y del medio
ambiente en general. Implica la
conservación de especies amenazadas, el
aprovechamiento cinegético, el aprovechamiento
piscícola, la ordenación forestal, la
gestión industrial e, incluso,
la gestión doméstica.El concepto de gestión lleva
implícito el objetivo de eficiencia, por lo que la gestión ambiental implica
aprovechar los recursos de modo racional y rentable
aplicando criterios de materia y energía. Se debe
tender a una filosofía de ahorro y aprovechamiento
sostenible.Es una disciplina muy reciente
conceptualmente, si bien se ha venido realizando en
una u otra forma desde el momento en que el ser
humano comenzó a aprovechar los recursos
naturales, en un principio en busca de un aumento de
la cantidad de alimentos mediante la gestión
del suelo. Dado que esta labor implicaba
la interacción con su medio
ambiente, ya puede ser considerada
como una forma de gestión
ambiental.No obstante, el sentido que se le otorga
a este concepto en la actualidad es de un carácter más
conservacionista en relación con el medio
ambiente; de hecho asimilamos la gestión
ambiental a aquellas acciones encaminadas a preservar
el medio ambiente de la acción del ser humano, que
tiende a sobreexplotar y a degradar su entorno
natural.Como se ha dicho, la gestión
ambiental implica la práctica totalidad de las
actividades humanas, ya que transcurren o afectan al
medio en mayor o menor grado, y está
supeditada a una ordenación previa del
territorio y de los usos del mismo.La introducción del concepto de
gestión ambiental, en su acepción
más conservacionista, ha afectado a todo tipo
de actividades humanas.Así, la misma agricultura está dando un giro
hacia sistemas de producción
más respetuosos con el medio (lo que se ha
dado en llamar agricultura biológica o
ecológica) reduciendo el empleo de sustancias agresivas y
potencialmente contaminantes, como ciertos tipos de
abonos y pesticidas.Actividades que transcurrían en la
naturaleza con un escaso control, como la caza y la pesca, se han visto favorecidas por la
mejora que supone, tanto para la práctica de
estas actividades como para la conservación de
las especies, la instauración de una
gestión ambiental de tipo cinegético o
piscícola, en la que se pretende obtener un
aprovechamiento sostenible de los animales salvajes sin hacer peligrar
el equilibrio ecológico de las
comunidades naturales.La gestión de aquellos espacios
protegidos por su valor natural se encuentra dentro de
lo que podríamos definir como la
acepción más pura de la gestión
ambiental. Así, es labor encomendada a los
gestores ambientales el cuidado y preservación
de los espacios naturales y sus recursos
biológicos y geológicos.La conservación de las especies
amenazadas, la
organización de los usos dentro de los
espacios naturales, son objetivos de este tipo de
gestión ambiental.La gestión ambiental puede
también llegar al hogar mediante el ahorro de
energía, controlando la generación de
residuos al evitarse, por ejemplo, el uso excesivo de
embalajes, utilizando productos detergentes poco
contaminantes, y reciclando, en cualquier caso, los
residuos generados previa clasificación de los
mismos. (Enciclopedia Encarta, 2002). - Gestión
ambiental - Manejo
forestal
- Definición
de conceptos.
Sistema de intervención en los
bosques cuyo fin es alcanzar objetivos predeterminados. La
gestión del patrimonio
forestal tiene como finalidad proteger la base biológica
sin olvidar la producción forestal, en especial la
obtención de madera.
Esta producción suele basarse en la
explotación sostenible, el flujo regular y continuado de
producción que el bosque en cuestión puede
mantener sin perjuicio de su productividad.
La gestión forestal comprende
actividades orientadas a garantizar la protección a
largo plazo de los servicios
ambientales de los bosques, en especial su diversidad
biológica, la conservación del suelo y de las
cuencas y la regulación climática. Algunos
bosques se dejan en reserva para obtener de ellos estos
servicios; en todo el mundo, más o menos un 5% de los
bosques se encuentran en áreas protegidas en las que no
se explota ningún producto,
como son los Parques nacionales y reservas
naturales.
Los sistemas de gestión forestal
tradicionales empleados en muchas áreas de bosque han
permitido mantener el rendimiento de la producción de
muchos productos durante siglos. Por ejemplo, el procedimiento
de explotación practicado en Gran Bretaña desde
la edad media
gestionaba pequeñas superficies de bosque para la
producción de carbón vegetal y productos
madereros a pequeña escala, como
los materiales
para cercados.
Tal tipo de explotación suponía la
tala y entresacado regular de árboles, pero garantizaba también
la continuidad de todo el ecosistema
al limitar su uso a niveles que podían ser compensados
por la regeneración gradual y continuada. Muchas de
estas áreas se encuentran hoy sometidas a presión
económica y la deforestación va en aumento. Los enfoques
científicos empleados para llevar un bosque natural a un
estado de
rendimiento sostenido a escala mucho mayor se desarrollaron en
los siglos XVIII y XIX en Europa
central.
La gestión forestal abarca
diversas actividades relacionadas con la planificación (ver figura 1), la
explotación (ver figura 2) y la supervisión: evaluación de la calidad del
paraje, riqueza forestal y medición del crecimiento,
planificación forestal, provisión de carreteras e
infraestructuras, gestión del suelo y el agua para
preparar y mejorar la zona
El tiempo necesario para que estas
actividades generen madera cosechable recibe el nombre de
rotación; también se llevan a cabo talas
intermedias o entresacados. Los grupos de
árboles pueden ser de la misma edad (en la
mayoría de las plantaciones) o de edades diferentes (en
la mayoría de los bosques naturales).
- Labores de medición
de carriles y marcaje de árboles para la
planificación del aprovechamiento del bosque bajo
plan de
manejo. - Carga de trozas provenientes
del aprovechamiento bajo manejo de bosques, en un
camión maderero para el transporte
de la madera hacia el mercado.
En Europa y Norteamérica la
mayoría de los bosques están gestionados. Por el
contrario, en los países en vías de desarrollo,
pocos lo están formalmente. Buena parte de la
producción maderera sigue procediendo de bosques
naturales.
Desde 1860 se ha experimentado con la tala
selectiva, con la regeneración y plantación de
"enriquecimiento", empleando principios que
los bosques de Europa central fueron pioneros en aplicar. No
obstante, en la mayor parte de los lugares esto ha ocurrido
esporádicamente, ya que las condiciones suelen favorecer
la deforestación. Las pérdidas debidas a la
deforestación, en zonas como la costa del
Pacífico en Norteamérica o en los
trópicos, han generado un estado de opinión
favorable a la gestión forestal.
- Manejo Forestal Sostenible.
Debido a esta presión, y dado
que existe demanda de
otros bienes y
servicios de los bosques madereros, los objetivos de la
gestión forestal en la mayor parte de los países
empiezan a ampliarse. Se hace hincapié no sólo en
la producción de madera, sino en el concepto, más
amplio, de un manejo forestal sostenible. Éste cubre
todo el espectro de los objetivos relacionados con el bosque,
desde su conservación hasta su explotación, y
suele incluir objetivos múltiples. Entre ellos pueden
contarse la explotación de madera, la recolección
de frutos, setas y plantas
medicinales, la captura de animales, la conservación
del suelo y el agua, la
conservación de la biodiversidad y los fines recreativos y
paisajísticos.
Además, el manejo sostenible de los bosques
supone equilibrar las necesidades de hoy en día con las
de las generaciones futuras. Esto otorga a los silvicultores un
papel mayor en la toma de
decisiones sobre el uso del suelo además de suponer
una más amplia participación de los grupos de
interés no directamente relacionados con
los bosques en la determinación de los objetivos de la
gestión forestal.
El manejo forestal sostenible implica, por tanto,
la gestión del patrimonio forestal para satisfacer los
objetivos económicos, sociales y ambientales definidos
para el sector.
En ocasiones se emplean los estudios
de impacto
ambiental y el análisis coste-beneficio para contribuir
a la integración de objetivos, así como
para escoger entre ellos cuando ésta no es posible. Los
usos incompatibles suelen asignarse a zonas separadas dentro
del mismo bosque. Además, se están desarrollando
métodos
para garantizar que todos los bosques cubran los objetivos
relacionados con el paisaje, la fauna y el uso
recreativo.
En muchos países los
departamentos forestales buscan modos de compartir los derechos y
responsabilidades de la gestión forestal. Allá
donde los recursos de los gobiernos son limitados y las
poblaciones locales dependen de forma especial de los bosques,
se están desarrollando mecanismos para la gestión
forestal conjunta
Término que se aplica tanto al proceso
natural como al conjunto de trabajos y labores que tienen la
finalidad de regenerar la vegetación en aquellos lugares donde
ésta ha sido destruida o no existe. La
repoblación o regeneración natural se produce por
la diseminación de semillas o por brotes de raíz
o de cepa procedentes de árboles y plantas
presentes en la zona.
La repoblación artificial o establecimiento
de plantaciones forestales (ver figura 3) la realiza el hombre
por medio de la siembra de semillas o por la plantación
de árboles criados en vivero (ver figura 4). La
silvicultura es la disciplina que se ocupa de la
creación artificial de masas forestales, entre otros
fines.
Las ventajas principales que ofrece la
repoblación de una zona determinada son:
obtención de madera y otros recursos asociados,
aprovechamiento de terrenos abandonados, protección del
suelo contra la erosión
y la regulación de arroyos y ríos. Entre los
inconvenientes está la repoblación con
monocultivos, es decir, formados por una única especie,
lo que supone en muchos casos un empobrecimiento de la
biodiversidad y un riesgo mayor de
plagas y enfermedades.
- Plantación
forestal de caucho
(Hevea brasiliensis) para la extracción de
caucho natural (Tomada de Microsoft Encarta,
2002). - Vivero forestal del
Instituto Tecnológico de Costa Rica, con más de
300 especies de árboles para la
reforestación.
- Importancia
Como los árboles son un recurso renovable,
después de la tala se procede a una reforestación
en la que se plantan nuevos árboles y se ayuda a que el
terreno se regenere de forma natural.
En los países desarrollados los
árboles cultivados en los bosques de explotación
comercial superan a los que se talan o mueren por el ataque de
insectos y enfermedades. Sin embargo, no ocurre lo mismo en
todas las zonas de recolección de madera, por lo que
existe una preocupación generalizada por los efectos de
la tala indiscriminada, en particular en los bosques
tropicales.
Deforestación, destrucción a gran escala
del bosque por la acción humana (ver figura 5). Avanza a
un ritmo de unos 17 millones de hectáreas al año.
Puede producir erosión del suelo y
desestabilización de las capas freáticas, lo que
a su vez favorece las inundaciones o sequías. Reducen la
biodiversidad (diversidad de hábitats, especies y tipos
genéticos), que es especialmente significativa en los
bosques tropicales.
La cultura y
el
conocimiento de muchos pueblos habitantes de los bosques
han evolucionado a lo largo de los siglos muy ligados a los
cuidados del bosque y van desapareciendo junto con éste,
al ser cada vez más restringido el acceso al bosque y
ser mermados sus derechos tradicionales por los
gobiernos.
La deforestación afecta al medio de vida de
entre 200 y 500 millones de personas que dependen de los
bosques para obtener comida, abrigo y combustible. La
deforestación y la degradación pueden contribuir
a los desequilibrios climáticos regionales y globales.
Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono; si
se eliminan, el exceso de dióxido de carbono en la
atmósfera puede llevar a un calentamiento
global de la Tierra,
con multitud de efectos secundarios problemáticos.
(Enciclopedia Encarta, 2002).
"La preservación, referida a ecosistemas
boscosos consiste en la protección total de la
biodiversidad, ya sea de especies o de ecosistemas" (Enciclopedia
Encarta, 2002). Se da gran importancia además a los
servicios ambientales o productos intangibles del bosque, que son
de gran importancia para la humanidad y demás seres vivos,
"como la purificación del aire, la
protección de acuíferos (ver figura 6) y suelos, la
belleza escénica, la posibilidad de obtener sustancias que
permitan la cura de enfermedades como el cáncer
o el
SIDA.
La principal diferencia entre los conceptos de
preservación y conservación radica en el grado de
alteración que se puede dar en el recurso al que se
aplica, puesto que mientras que en el caso de la
conservación el aspecto fundamental radica en asegurar la
permanencia del recurso sin ser tan restrictivo en lo que
respecta al grado de alteración del ecosistema, el
principio de la preservación no solo establece la
permanencia del recurso, sino que además se aplica a
recursos especialmente frágiles en los que lo ideal es que
el grado de alteración sea mínimo.
Desde la década de 1970
se ha asistido a la creación de un número
cada vez mayor de organizaciones nacionales e internacionales
destinadas a promover la conservación del bosque
lluvioso. En los últimos años, se han
utilizado principalmente dos enfoques: la protección
estricta y el desarrollo
sostenible.El primero, la protección propiamente
dicha a través de parques nacionales y reservas
naturales, se ha convertido en un elemento esencial para la
conservación de la biodiversidad.Con este método de conservación, se
aíslan sectores enteros de selva y se regula
estrictamente su uso. Las áreas protegidas son
especialmente importantes para preservar los bosques
lluviosos más emblemáticos desde un punto de
vista biológico, es decir, aquellas selvas con una
diversidad de especies excepcionalmente alta o con muchas
especies endémicas.Así, en los últimos 20
años del siglo XX, el número de parques
nacionales en los países tropicales se ha
incrementado considerablemente y a comienzos del nuevo
milenio aproximadamente el 5% de todos los bosques estaba
sujeto a algún tipo de protección.
Organizaciones internacionales como el Banco
Mundial o el Fondo Mundial para la Naturaleza han
lanzado una campaña para que todos los países
del mundo en vías de desarrollo protejan el 10% de
sus bosques para final de siglo.Sin embargo, proteger esas
áreas es caro, e incluso imposible en algunas zonas.
Las comunidades que viven cerca de las selvas tropicales
necesitan de ellas para alimentarse. Cuando se les
prohíbe que usen la selva, se les reducen las
posibilidades de subsistencia. Para aminorar estos efectos,
se han desarrollado programas
que proporcionan alternativas económicas sostenibles
al uso destructivo de la tierra.Una alternativa en algunas
selvas es la tala sostenible, en la que los árboles
son seleccionados cuidadosamente para aminorar el impacto
sobre el ecosistema. Otras comunidades cosechan y venden
productos biológicos, como semillas vegetales muy
valiosas (nueces tagua o nueces de Brasil),
en tanto que otras se dedican a la producción y
comercialización de medicinas y
drogas
para fortalecer y diversificar sus
economías.Otra alternativa cada vez más popular
son las granjas dedicadas a la cría de bellas
mariposas tropicales. En muchas comunidades situadas en
áreas de pluvisilva ha proliferado la actividad
ecoturística (basada en un tipo de turismo
dedicado al estudio de la naturaleza y a la práctica
de actividades al aire libre que tienen un impacto
ecológico mínimo) como medio para atraer
recursos económicos preservando a la vez su
frágil ecosistema tropical.La conservación de los árboles
que componen los bosques descansa sobre tres principios
fundamentales:El primero es la protección del
árbol en crecimiento contra el fuego, los insectos y
las enfermedades. El fuego, considerado un destructor de
los bosques, es también, una herramienta útil
para su mantenimiento, si se emplea con precaución.
Algunos árboles madereros necesitan de hecho el
fuego para regenerarse con éxito.Los insectos, como la lagarta peluda, las
moscas de sierra y la procesionaria del pino, y las
enfermedades ocasionan grandes pérdidas. No
obstante, las medidas de control biológico, las
ocasionales fumigaciones aéreas, los ciclos de tala
adecuados y el desbrozado resultan cada vez más
eficaces.El segundo principio está relacionado
con los métodos de explotación, que van desde
la tala de todos los árboles (tala integral) hasta
la tala de árboles maduros previamente seleccionados
(tala selectiva), y con la reforestación, bien por
medios
naturales o por plantación de árboles nuevos.
La intensidad y frecuencia de las talas debe tener como
objetivo la producción sostenida durante un periodo
de tiempo indefinido.El tercer principio de la conservación
es el uso integral de todos los árboles abatidos.
Los avances
tecnológicos, como el aglomerado y el laminado,
han dado uso a las ramas, los troncos defectuosos, los
árboles pequeños que no pueden serrarse en
tablones, y los llamados árboles
inferiores.- CONSERVACIÓN DEL
bosqueConsiste en el desarrollo
económico y social que permite hacer frente a
las necesidades del presente sin poner en peligro la
capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus
propias necesidades.Hay dos conceptos fundamentales en lo que se
refiere al uso y gestión sostenibles de los recursos
naturales del planeta.En primer lugar, deben satisfacerse las
necesidades básicas de la humanidad, comida, ropa,
lugar donde vivir y trabajo.
Esto implica prestar atención a las necesidades, en gran
medida insatisfechas, de los pobres del mundo, ya que un
mundo en el que la
pobreza es endémica será siempre proclive
a las catástrofes ecológicas y de todo
tipo.En segundo lugar, los límites para el desarrollo no son
absolutos, sino que vienen impuestos
por el nivel tecnológico y de organización social, su impacto sobre
los recursos del medio ambiente y la capacidad de la
biosfera
para absorber los efectos de la actividad humana. Es
posible mejorar tanto la tecnología como la
organización social para abrir paso a una nueva era
de crecimiento
económico sensible a las necesidades ambientales
(Microsoft Encarta 2002). - El desarrollo
sostenible. - Socialización
Proceso mediante el cual el individuo
adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los
integra a su personalidad
para adaptarse a la sociedad. En
psicología infantil, es el proceso por el
cual el niño, aprende a diferenciar lo aceptable de lo
inaceptable en su comportamiento. La psicología
social está interesada en cómo los individuos
aprenden las reglas que regulan su comportamiento social. En
antropología, es el proceso por el cual
se transmite cultura de una generación a otra (Microsoft
Encarta 2002).
Los estudios de impacto ambiental para la
realización de actividades silvícolas han
sido los que en mayor medida han debido analizar el impacto
de la actividad silvícola sobre el sistema
social y el ambiente, considerando la opinión de la
ciudadanía, no obstante, tales
estudios han sido tan cuestionados como la actividad
misma.El desarrollo de la actividad silvícola
en Costa Rica se ha dado con fines económicos,
de forma que la mayor importancia ha sido que las
actividades sean rentables, pues ante el agotamiento de
la frontera agrícola, el suelo paso
a ser un recurso escaso y valioso, que debe ser
económicamente productivo.De acuerdo con esto, la rentabilidad económica de los
proyectos de conservación bajo
incentivos o, más recientemente,
pago por servicios ambientales, manejo de bosque y
reforestación con o sin pago por servicios
ambientales y la agroforestería se ha
considerado la variable de decisión.De tal forma, una actividad económica
que se supone ampliamente relacionada con el tema
ambiental y en menor grado con el social, se cuestiona
su real importancia en el mejoramiento de la
condición social y ambiental de las zonas donde
se realiza.- finalidad de la
actividad silvícdola en costa
rica. - Principales
cuestionamientos a la actividad
silvícola.
Algunos de los principales cuestionamientos
referentes a la silvicultura de bosque natural,
principalmente en su manejo con fines comerciales son que
"El bosque tropical no se puede manejar, que el
aprovechamiento de los bosques contribuye a la
deforestación, que no es socialmente justo, que
daña el ambiente, que no es socialmente justo, que
afecta el recurso hídrico, que los planes de manejo
no se apegan a la ley y
que se favorece el factor económico sobre el
ambiental y el socio ? cultural" (Valerio, J.
1995).Con respecto a la reforestación, se
cuestiona su verdadero aporte a la recuperación de
ambientes degradados, la utilización de especies
exóticas, su finalidad mercantilista
("¡Siembran árboles para cortarlos!"),
la modalidad de monocultivo, el "daño que causan
las especies exóticas al ecosistema", el largo
plazo de la actividad, la baja rentabilidad, la alta
demanda del recurso tierra, la escasa generación de
empleo (Rojas, F. 1992).De acuerdo con lo anterior, se ha considerado
importante tener una mejor idea de la percepción de la sociedad sobre la
congruencia de la modalidad de desarrollo silvícola
que se promueve en Costa Rica con los conceptos de
Conservación, Preservación y Desarrollo
Sostenible.Especialmente, se toma en cuenta el concepto de
Desarrollo Sostenible, por cuanto es un concepto mayormente
difundido y que, de algún modo, comprende los otros
dos conceptos (De Camino, R. 1992).No obstante, se ha dado mayor importancia a los
aspectos sociales y ambientales que son los que afectan ? o
no ? de forma más directa a la sociedad, que el
aspecto económico, que normalmente afecta solamente
a quienes están directamente involucrados en
algún tipo de actividad silvícola.- Antecedentes.
En Costa Rica, la legislación indica fines
sociales y ambientales que deben ser cumplidos por la
actividad silvícola, de forma que se garantice el
cumplimiento de lo prescrito en el párrafo quinto del artículo 46
y segundo del artículo 50 de la Constitución Política sobre los derechos de los
ciudadanos a la protección de su ambiente y a que
este sea sano y ecológicamente
equilibrado.Al respecto, la legislación (Ley
Orgánica del Ambiente, Ley Forestal?) indica que las
actividades silvícolas deben cumplir con fines como
propiciar el uso adecuado y sostenible de los recursos, la
producción, el aprovechamiento, la
industrialización y el fomento de los recursos
forestales del país (Zeledón, R.
1999).El cumplimiento de los fines antes mencionados
deberá garantizar la protección y
mejoramiento del medio ambiente, protección del
recurso hídrico, suelo y aire, generación de
empleo y, el mejoramiento de la calidad de
vida de los grupos
sociales relacionados con las actividades.Los conflictos socio ? ambientales se encuentran
en la raíz de muchos problemas relacionados con el uso inadecuado
de los recursos naturales, lo cual a su vez tiende a
agudizar las situaciones conflictivas externas e internas
de las comunidades rurales. El manejo de conflictos puede
por lo tanto, como uno de los instrumentos del manejo de
los recursos naturales.El manejo de conflictos transforma las
relaciones de poder y,
como tal, contribuye a la viabilización del
desarrollo sostenible de las comunidades rurales, este
último definido como el equilibrio dinámico
de las tensiones económicas, ecológicas y
sociales.Los conflictos más frecuentes se
presentan en relación con el uso de los
recursos en las áreas protegidas o los bosques, pero
una proporción también importante tiene que
ver con el acceso a los recursos, sin que ambas
situaciones sean excluyentes.Las comunidades rurales se ven restringidas en
su acceso a recursos importantes, por ejemplo cuando se
establece la prohibición de sacar cualquier producto
de una reserva forestal, o se vedan ciertos productos,
siendo los "subproductos" esenciales para la sobre vivencia
de las comunidades colindantes, o bien, en los casos
desgraciadamente frecuentes de la declaración de un
área protegida en una zona previamente
habitada.Se observa que en muchos casos estos conflictos
se presentan debido a que demasiadas instituciones públicas practican la
metodología "DAD": "Decida, Anuncie,
Defienda". Además, se tiende a favorecer medidas
"estándares", que no toman en consideración
las circunstancias locales ni los potenciales de las
comunidades (Borel, R. 1998). - fines socio ?
ambientales de la silvicultura.La actividad silvícola, entendida en Costa
Rica como las actividades de sivicultura de plantaciones,
que comprende el desarrollo de viveros y plantaciones
forestales su manejo y aprovechamiento, así como la
ornamentación urbana; el desarrollo de sistemas
agroforestales que comprende la combinación de
árboles de especies forestales con actividades
agrícolas o pecuarias y el manejo de bosque natural,
que comprende tanto la actividad de aprovechamiento
productos maderables y no maderables del bosques bajo
planes de manejo, como los planes de protección del
bosque, con el fin de conservar el ecosistema, recurso
hídrico y demás beneficios socio ?
ambientales. Los conceptos antes mencionados difieren de
las definiciones dadas, por cuanto deben responder a las
finalidades específicas que pretenden lograrse con
estas actividades en Costa Rica.La conservación del bosque consiste en
una modalidad de manejo bajo la cual no se explotan los
recursos del bosque de forma extractiva, sino que el
ingreso económico que se percibe corresponde al
pago por servicios ambientales que el bosque brinda a
la sociedad.Al respecto, el artículo 22 de la Ley
Forestal establece la creación del certificado
para la protección del bosque (CPB) "con el
propósito de retribuir al propietario o
poseedor, por los servicios ambientales generados al
conservar su bosque, mientras no haya existido
aprovechamiento maderable en los dos años
anteriores a la solicitud del certificado, ni durante
su vigencia, que no podrá ser inferior a veinte
años" (Zeledón, R. 1999).De tal forma, bajo esta modalidad se garantiza
la no ? explotación y conservación (o
más bien preservación) del bosque
por un período de al menos 22 años,
así como el registro del área boscosa, de
forma que se permite registrarla en mapas y garantizar el cumplimiento de la
prohibición para el cambio de uso de las áreas de
bosque.La conservación del bosque, por la
naturaleza de la actividad no es generadora de empleo,
de modo que el beneficio obtenido por la comunidad será el disfrute de los
servicios ambientales, como belleza de paisaje,
protección de recurso hídrico,
captación de gases y otros "productos intangibles" y
no maderables. Además, una vez cumplido el plazo
del contrato, el bosque podrá ser
sometido a manejo, con el fin de aprovechar la madera
(Marmillod, D. 1996).Para la obtención de este beneficio por
parte del propietario del bosque debe presentar un plan
de manejo para protección del bosque con
información general sobre la
estructura del bosque, el área a
incentivar y medidas de protección.Además, el propietario deberá
delimitar y rotular el área sometida a pago por
servicios ambientales, en la cual se prohibirá
la caza, pesca y extracción de todo tipo de
flora y fauna (Zeledón, R. 1999).- La
conservación del bosque.El aprovechamiento maderable, de acuerdo con
la Ley Forestal, consiste en la "Acción de
corta, eliminación de árboles maderables
en pie o utilización de árboles
caídos, realizada en terrenos privados? que
genere o pueda generar algún provecho,
beneficio, ventaja, utilidad o ganancia para la persona que la realiza?"
(Zeledón, R. 1999).Como requisito para el aprovechamiento
maderable en área de bosque, la Ley Forestal en
su artículo veinte establece que:Los bosques podrán aprovecharse solo
si cuentan con un plan de manejo que contenga el
impacto que pueda ocasionar sobre el ambiente. La
Administración Forestal del Estado lo
aprobará según criterios de
sostenibilidad certificados de previo?Lo cual consiste en el cumplimiento de 9
principios de sostenibilidad, para los cuales se
establecen criterios de evaluación e indicadores de
ejecución.Además, la Ley Forestal en su
artículo 27 establece el pago de incentivos como
retribución por los beneficios o servicios
ambientales que generen los dueños de bosques
naturales que decidan someterlos a manejo.En términos generales, la
legislación permite la extracción de 5
árboles por hectárea con diámetro
superior a 60 cm, de especies que no estén
vedadas o restringidas, que presenten una densidad mínima de 0.3 individuos
por hectárea y que los árboles a cortar
no sean más del 60% de los árboles
censados a partir de 60 cm de diámetro, de forma
que el área de apertura de claros no sobrepase
el 15% del área efectiva, considerando un
área promedio de claro de 300 m² por
árbol.Con respecto a la infraestructura, el
área ocupada por vías principales,
secundarias y terciarias, puentes y rellenos,
además de patios de acopio y cargadero, no
podrán exceder el 10% del área efectiva,
de la cual se debe excluir el área
correspondiente a zonas de protección
hídrica y las que presenten pendientes a partir
del 60%. En general, el área total impactada no
deberá ser mayor al 25% del área
efectiva.Según Cordero, W. (1998) "La
explotación de bosques tropicales se caracteriza
por las difíciles condiciones bajo las que se
realiza?, como por la gran alteración y
destrucción del recurso", esto a causa de la
gran biodiversidad de los bosques tropicales, las
condiciones climáticas, la topografía de las zonas boscosas
y la densidad de la vegetación.Señala además Cordero que "La
explotación selectiva causa la
degradación del bosque, ya que se extraen las
mejores especies, quedando como fuente de semillas
únicamente árboles de menor calidad",
esto se da, debido a la inadecuada planificación
y peor ejecución de los planes de manejo,
así como por el desconocimiento sobre la
utilidad de gran número de especies que
actualmente se denominan "no comerciales". - Manejo para
aprovechamiento maderable.En Costa Rica se ha avanzado mucho en
materia de plantaciones forestales. Las plantaciones
forestales son cultivos de árboles
técnicamente planeados para la obtención
de productos y beneficios forestales de calidad, al
mínimo costo y en el menor tiempo posible. Las
plantaciones forestales se establecen porque existen
necesidades que pueden ser satisfechas mediante los
productos y beneficios que ellas
brindan.En síntesis, las plantaciones
forestales se establecen porque son una modalidad
técnicamente probada para abastecer productos
forestales, favorecen la rehabilitación,
estabilización y protección de suelos
(Rojas, F. 1997).Además de lo anterior, la Ley Forestal
define una plantación forestal como un "Terreno
de una o más hectáreas, cultivado de una
o más especies forestales cuyo objetivo
principal, pero no único, será la
producción de madera" (Zeledón, R.
1999).Se considera que las plantaciones forestales
brindan servicios ambientales que deben ser retribuidos
a quien decida reforestar. Al respecto de lo anterior,
Rojas, F. (1997) opina que "Adicionalmente (a la
producción de madera), una plantación
forestal puede hacerse para generar ingresos, experiencia si su fin es
investigación, promoción de la
reforestación y generación de empleo, si
su fin es social".Además, Vázquez, J. (1997),
opina que:La función productiva de las
plantaciones forestales y del aprovechamiento de madera
de diámetros menores consiste en producir un
porcentaje cada vez mayor del volumen total de la madera que demanda
la población, de forma que libere al
bosque de la presión que genera el mercado de la
madera, al igual que la agricultura y la ganadería lo hicieron con la
producción de alimentos.Es por lo anterior que la Ley define como
función principal de las plantaciones la
producción de madera que libere la
presión sobre el bosque y no la
preservación de las plantaciones
establecidas.De modo que la reforestación es una
actividad comercial más, aunque con plazos de
recuperación mayores y menor rentabilidad que
otras actividades que compiten por el uso del suelo,
razón por la cual ha sido necesario el fomento
de la actividad mediante el pago por servicios
ambientales e incentivos fiscales (Meza, A.
1995). - Las plantaciones
forestales. - Los sistemas
agroforestales.
- desarrollo de la
actividad silvícola en costa rica.
Los sistemas agroforestales se entienden
técnicamente como sistemas que combinan las actividades
agropecuarias con las forestales (ver figura 7), estos se
definen, de acuerdo con la Ley Forestal como "Forma de usar la
tierra que implica la combinación de especies forestales
en tiempo y espacio con especies agronómicas en procura de
lograr la sostenibilidad del sistema" (Zeledón, R.
1999).
El requisito que indica la Ley de que la
combinación de especies forestales y agronómicas se
deba dar "en tiempo y espacio", tiene la finalidad de evitar que
la conservación de áreas boscosas en potreros
arbolados o áreas de cultivo con árboles se
interpreten legalmente como sistema agroforestal, ya que estos
gozan de las mismas ventajas que las plantaciones y sería
un incentivo al cambio de uso.
El objetivo de los sistemas agroforestales es permitir
la producción de madera, en combinación con
actividades agrícolas de menor plazo de
recuperación, además de los casos en los que el
componente arbóreo representa beneficios para la actividad
agropecuaria, como es el caso de las cortinas rompevientos, los
árboles para sombra de cultivos, las cercas vivas, las
especies forestales forrajeras, árboles con
asociación simbiótica con otros organismos que
permiten la fijación de nitrógeno?
Además, a pesar de que el componente forestal
representa rentabilidad más baja, es una actividad
comercial más estable que la mayoría de las
actividades agrícolas y el aprovechamiento del producto es
más rápido, lo que permite obtener ingresos
económicos considerables al momento de la corta, que se
convierte en un medio de inyección de capital para
los productores.
Considerando que la actividad silvícola,
definida como uno de los sectores productivos del
país, es económicamente rentable, interesa
conocer su aporte con las otras dos condiciones necesarias
para que se de el desarrollo sostenible, como lo son el
factor social y el ambiental. De acuerdo con Mc Kenzie, T.
(2002),El sector forestal ha contribuido con el
desarrollo
social, principalmente en lo que respecta a la
generación de empleos, calculándose en un
total de 21645 empleos directos a tiempo completo, de los
cuales la actividad de aprovechamiento e industria forestal generarían el 60%
con 12983 empleos generados.La información anterior, en clara
alusión a la contribución de la actividad
forestal al sector socia, se complementa con el
cumplimiento de la función ambiental, por cuanto de
acuerdo con Ortiz, E. (2001). "FUNDECOR ha alcanzado la
consigna de lograr unir conservación y desarrollo
sostenible, mediante el desarrollo de actividades de manejo
de bosque, protección de bosque y
reforestación", asegurando el adecuado manejo de
22070 hectáreas de 1997 ? 1999, la protección
(conservación) de 218993 hectáreas durante el
período 1997 ? 2000 y la reforestación y
manejo de plantaciones forestales de 257564.5
hectáreas para el mismo período, bajo su
auspicio y supervisión, beneficiando
económicamente a 3978 familias durante el
período 1997 ? 2000.Durante la expansión de la frontera
agrícola, la actividad maderera fue de la mano
con la colonización de tierras para la
agricultura, las trochas madereras eran la vía
de acceso a las fincas y el ingreso por la venta de madera era la inyección
de capital mediante el cual se iniciaba la actividad
ganadera (Valerio, J. 1996).Posteriormente, la legislación no
permitió continuar con el cambio de uso de las
áreas con cobertura boscosa, ante el agotamiento
de la frontera agrícola, debido a la necesidad
de conservar la cobertura boscosa, no obstante, muchos
terrenos boscosos ya eran de dominio privado y, en muchos casos, la
totalidad del área de los inmuebles es de
cobertura boscosa.Ante tal situación, reconociendo la
necesidad de garantizar la permanencia de las
áreas de bosque, es necesario además dar
opciones económicas a los propietarios de
bosques de dominio privado, que les permita obtener un
ingreso económico, de forma que la
conservación y protección del bosque sea
una opción atractiva para los propietarios
(Soto, R. 2002).Además, tales opciones deben ser a un
plazo razonable, pues la situación
económica de la mayor parte de los propietarios
de áreas boscosas es poco favorable.
Además, las opciones propuestas como
alternativas son poco productivas, o no se cuenta con
los medios para implementarlas.Es por tales motivos, que la
legislación permite el aprovechamiento maderable
de las áreas boscosas de dominio privado, bajo
el cumplimiento de lineamientos técnicos y
legales que garanticen que el impacto al ambiente, el
cual es inevitable, sea el menor posible.De esta forma, aún siendo cuestionada
por diversos sectores, el aprovechamiento maderable
bajo planes de manejo forestal, ha sido uno de los
mecanismos que ha permitido evitar una
aceleración del cambio de uso, ante la
presión que se da sobre el recurso
suelo.De acuerdo con la opinión de
expertos, si se aplicara el marco legal, la normativa
vigente, y si el manejo se ejecuta correctamente, es
posible mantener las funciones ecológicas del bosque y
la generación de servicios ambientales.
Funciones como la protección a la biodiversidad
se mantiene a través de la regulación de
las intensidades de corta y la protección de
especies amenazadas o de poca frecuencia. Por otra
parte, la conservación de las zonas de
protección de cursos de agua, nacientes,
pendientes etc., son suficientemente estrictas para
garantizar los servicios ambientales de
protección de aguas, suelos y biodiversidad
(Orozco, L. 2001)Además, de acuerdo con CODEFORSA y
COSEFORMA (sf) "El aprovechamiento mejorado es la
alternativa para utilizar los bosques tropicales de una
manera responsable, frente al criterio
cortoplacista prevaleciente en la
explotación forestal tradicional".A continuación se presentan
experiencias concretas sobre la integración de
comunidades con el manejo de los bosques.El Proyecto de Conservación para
el Desarrollo Sostenible en Centroamérica
del CATIE (Proyecto Olafo) ha respaldado la
gestión des proyecto de manejo forestal
comunitario de un área de 9000
hectáreas, de las cuales el 91% es de bosque
y el 9% de uso agrícola, que se lleva a cabo
gracias a un contrato firmado en 1994, de forma que
se permita el inicio de un proceso participativo de
organización para la
producción.La comunidad de San Miguel La Palotada, en
Petén, Guatemala, se formó a partir
de la migración de campesinos en
busca de tierras para cultivos, la cual se
combinó con la tala indiscriminada con el
fin de obtener la madera de las pocas especies
valiosas y áreas de cultivo, con lo cual se
dio una alta tasa de deforestación y
degradación de sistemas boscosos, obteniendo
áreas no aptas para la
agricultura.Ante el desarrollo de actividades sin
viabilidad ambiental, social ni económica,
el Proyecto Olafo impulsó el desarrollo de
un proyecto productivo que integrará la
comunidad a un manejo integral del bosque, para lo
cual se debió promover la
organización comunal y la capacitación de la
población, de forma que las actividades se
realizaran de forma adecuada y
participativa.La implementación de este proyecto
ha permitido a criterio de los propios habitantes
tener una mejor organización, mejoras a la
comunidad, fuentes de empleo y de ingresos,
medios de producción como aserradero
comunal, bueyes, fondos económicos y canales
de comercialización así como la
seguridad sobre la tenencia de la
tierra. Además, el área boscosa
habría disminuido y el bosque existente
estaría fuertemente degradado por la
extracción selectiva de árboles de
especies valiosas.La experiencia de San Miguel La Palotada
muestra un ejemplo concreto de un proyecto comunitario
socialmente equitativo, donde se ha logrado la
rentabilidad económica y la creación
de una cultura ambiental, que convierte al bosque
en aliado del desarrollo sostenible.- El cambio social alrededor de una
concesión forestal comunitaria en San Miguel
la Palotada.En Costa Rica, a pesar de que el
ordenamiento jurídico no permite realizar
concesiones comunitarias para el aprovechamiento
del recurso forestal en zonas protegidas, si se ha
manejado áreas boscosas de dominio privado,
con la participación de la comunidad, a
través de asociaciones de productores, con
lo que se logra eliminar la intermediación
del "maderero", garantizando menor daño al bosque y mayores
ingresos para los propietarios (Ocampo, R.
1997).En las comunidades de San Rafael de
Bordón, Carbón I y Carbón II,
se han conformado asociaciones de productores, con
el fin de trabajar en común en la actividad
maderera, pasando de la venta de árboles en
pié a un intermediario, al aprovechamiento,
industrialización y comercialización
de la madera aserrada por parte de los productores,
gracias al fortalecimiento que han logrado los
productores al trabajar en forma
solidaria.Estas asociaciones de productores cuentan
con maquinaria para la industrialización de
la madera y con búfalos para la
extracción de la madera de las fincas, de
forma que el daño al bosque es menor que con
el uso de tractores, y los propietarios de las
fincas reciben un mayor rendimiento
económico de la producción de su
finca.Las asociaciones cobran por el uso de sus
activos a los productores, no
obstante, como ellos mismos son los socios de tales
entidades, las utilidades generadas por el alquiler
de maquinarias y búfalos son repartidas
entre los productores como excedente por parte de
la asociación (Villalobos, R.
1997).Con esta iniciativa se vino a cambiar la
situación en la que "el que realiza el
aprovechamiento no es el mismo que es propietario
del bosque, por lo que su interés es
más económico, provocando a su vez un
desinterés por la conservación del
bosque de parte del propietario, que no recibe
mayores beneficios (Cifuentes, M. 1996). - Participación de la comunidad
organizada en el manejo de bosques privados en Baja
Talamanca. - Pórtico: Una
empresa pionera con visión a largo
plazo.
Esta empresa de capital nacional
comenzó sus operaciones en 1998 y actualmente es
líder mundial en su campo.
PÓRTICO maneja 6000 hectáreas de bosques
húmedos tropicales en la zona atlántica
de Costa Rica; procesa sobre todo gavilán,
caobilla y botarrama y cosecha un promedio de 400
hectáreas por año.El aprovechamiento promedio es de 25 a 30
metros cúbicos por hectárea en un
promedio de 4 ? 6 árboles por hectárea.
Mediante la aplicación del aprovechamiento
mejorado, Pórtico ha logrado la reducción
del impacto del aprovechamiento a porcentajes que
varían entre el 5% y el 15% del área de
aprovechamiento.La participación de PÓRTICO en
el manejo sostenible del bosque ha servido de ejemplo a
muchos pequeños y medianos productores, que hoy
aplican esquemas de manejo similares. La apertura de
la
empresa y su disposición para divulgar los
resultados de la investigación generada, le han
reportado al país ganancias invaluables (Sotela,
J. 1999).3.4.1.4 MANEJO DE BOSQUES POR
PEQUEÑOS Y MEDIANOS EN LA ZONA
NORTE.Entre 1994 y 1998, CODEFORSA
promovió el desarrollo de 163 proyectos de
manejo de bosque en manos de pequeños y medianos
propietarios en la zona norte, para un área
total de 17930 ha. También participo en la
instalación de 5087 hectáreas de
protección y 10417 hectáreas
reforestadas, el 83% de las cuales esta en manos de
pequeños propietarios (con menos de 30
hectáreas). Por ultimo, es importante mencionar
el aporte de CODEFORSA a la investigación en
manejo de bosques, impacto del aprovechamiento,
tratamientos silviculturales, modelos de crecimiento de bosques
tropicales y rentabilidad.Todo esto ha contribuido a crear una
cultura forestal en la zona norte, cuya principal
actividad es la producción forestal, a disminuir
las tasas d deforestación mediante mecanismos de
compensación a los propietarios de bosques, a
asegurar la permanencia y a promover la
recuperación de los recursos naturales en la
región Huetar Norte para contribuir a mejorar el
nivel y la calidad de vida de sus habitantes. No en
vano la zona Norte ha sido considerada líder en
desarrollo forestal y ejemplo para el país y
para el mundo (Méndez, J. 1999).- el manejo del
bosque.La actividad de reforestación en Costa
Rica "ha respondido más a la obtención de
incentivos que al interés económico"
(Meza, A. 1995), ser una actividad de largo plazo, poco
conocida y menos rentable que otras opciones de uso del
suelo.La escasa planificación, además
de la utilización de material de baja calidad
para la reproducción de los
árboles causó que las primeras
experiencias fueran frustrantes para los productores,
llegando a considerar la actividad, así como
algunas de las especies nativas utilizadas como no
viables.De esta forma, el mayor impacto lo han tenido
los proyectos de grandes plantaciones forestales como
las plantaciones de Gmelina arborea de la "Ston
Forestal" en la Zona Sur las plantaciones de Pinus
caribaea y Cupressus lusitanica de la
fábrica de cemento, etc.Uno de los mayores cuestionamientos que han
tenido tales proyectos son la modalidad de "monocultivo
de especies exóticas", no obstante, tal
situación ha obedecido a la escasez de información sobre
especies nativas que cumplan con las
características de las
exóticas.Además, el fomento de las plantaciones
con especies exóticas se debe a que éstas
cumplen la función principal que la ley les
asigna, la producción de madera, además,
brinda algunos servicios ambientales como la
captación de carbono.- EL CASO DE LA STON FORESTAL EN LA ZONA
SUR.
La Ston Forestal se asentó en la zona
sur en un momento que sufría una recesión
económica ante le caída de la actividad
bananera y de la palma africana, estableciendo
áreas de plantación de 4000
hectáreas anuales con un turno de
rotación de 6 años, mayoritariamente en
fincas arrendadas que no estaban en producción
por falta de opciones y apoyo económico (Koverg,
M. 1993).El área total plantada llegó a
ocupar 24000 ha, necesarias para garantizar el
abastecimiento de madera para la elaboración de
contenedores de alimentos de la "Ston Containers
Company", de la que Ston Forstal es
subsidiaria.La presencia de la Ston Forestal no ha
eliminado las dificultades económicas de la zona
sur, pero ha incidido en el mejoramiento de la red
vial, ha generado empleos y ha tenido influencia en el
sistema
educativo local, donde se imparte educación técnica
forestalAdemás ha permitido a los propietarios
de inmuebles arrendados, continuar con la
producción de Gmelina arborea mediante el
manejo de los rebrotes, una vez que finalizó el
arriendo, gracias a los ingresos obtenidos tanto por el
arriendo de la finca, como por el empleo generado, lo
que ha contribuido a crear una cultura forestal en la
zona.Según Saénz, G. (1996), la
sociedad directamente afectada por las actividades de
la Ston Forestal, opina que las actividades de esta
empresa han permitido reactivar en parte la economía de la zona, al poner a
circular dinero y generar oportunidades, no solo
de empleo, sino también productivas,
además del mejoramiento de la red vial,
considerado el principal aporte al desarrollo de las
comunidades. - EL CASO DE LA STON FORESTAL EN LA ZONA
- Las plantaciones
forestales. - Los sistemas
agroforestales.
- Contribución
de la actividad silvícola en el marco socio ?
ambiental del desarrollo sostenible.
Un sistema agroforestal consiste en un sistema de
cultivos u actividades que contiene al menos una especie
leñosa perenne y una o más especies
agronómicas (ver figura 8), que ofrecen a los sistemas de
producción agrícola y pecuario las ventajas de la
diversificación, la conservación del suelo,
incorporación de materia orgánica,
producción de productos alternativos en la misma
área con un uso más eficiente del espacio
disponible, al aprovechar diferentes estratos
verticales.
- CASO DEL PROYECTO AGROFORESTAL CATIE?GTZ Y SU
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA REGIÓN DE BAJA
TALAMANCA.
Este proyecto se ha concentrado en la
agroforestería como un medio para promover sistemas
agrícolas de producción sostenible que conserven la
base de los recursos naturales, en zonas que originalmente
estuvieron cubiertas por bosques lluviosos, altamente diversos,
con maderas de gran valor y suelos pobres para la
agricultura.
El proyecto ha trabajado en el fomento de la
agroforestería en predios de dominio público, pero
a través del fortalecimiento de las organizaciones
locales, con lo que se ha logrado la conformación de
importantes agrupaciones de productores como la Asociación
de Pequeños productores de Talamanca (APPTA).
Se han desarrollado proyectos de recuperación y
enriquecimiento de suelos mediante la aplicación de
enmiendas orgánicas y la utilización del componente
arbóreo asociado como medio de mejorar la cobertura del
suelo (ver figura 9).
Además, el fortalecimiento de las organizaciones
les ha permitido establecer alianzas con otras instituciones como
el Instituto Tecnológico de Costa Rica, obteniendo
asistencia técnica en la elaboración de productos
que den valor agregado a la producción agroforestal, como
la elaboración de muebles y puertas de madera.
Mediante el proyecto, se ha trabajado además en
el desarrollo de zonas indígenas como Gavilán
Canta, y la incorporación plena de la mujer en el
desarrollo de los proyectos, lo que se ha logrado mediante el
apoyo conjunto del CONAI, DECAFOR y la oficina de la
mujer.
El presente proyecto consistirá en la
obtención de información sobre la
percepción de la sociedad
civil al respecto del cumplimiento de los fines
socio-ambientales que la ley asigna a la actividad
silvícola en Costa Rica, específicamente para
el Cantón de Guácimo.El presente proyecto se llevara a cabo en el
cantón de Guácimo durante el período
mayo ? setiembre de 2002, durante el cual se recolectara
la información por medio de una encuesta aplicada a apersonas de
diferentes sectores (ver anexo 1).- CONTEXTUALIZACIÓN DEL
PROYECTO A REALIZAR.El proyecto
de investigación a realizar consiste en u
estudio preliminar de percepción sobre el tema del
cumplimiento de los fines socio ? ambientales que la
legislación costarricense asigna a la actividad
silvícola, orientado a la realidad del
Cantón de Guácimo, bajo un enfoque
cuantitativo.El tipo de investigación realizada se
clasifica, además de la definición
anteriormente presentada, según Barrantes, R
(2002) "de acuerdo con su finalidad, alcance
temporal, profundidad, amplitud, fuentes,
carácter, objeto, ambiente en que tiene lugar
y tipos de estudio a que de lugar, de siguiente
forma":Se clasifica como investigación
aplicada, por cuanto el objetivo de la
investigación, es elaborar una propuesta
de socialización, que permita la
aplicación de los resultados obtenidos en
la implementación de acciones tendientes a
solventar las deficiencias de la actividad
silvícola, mediante la
concienciación de la sociedad.- POR SU FINALIDAD
Se clasifica como investigación
preliminar, por cuanto corresponde a una primera
medición de variables que podrán ser
retomadas y enriquecidas en investigaciones posteriores
mediante las cuales se pretenda profundizar
más al respecto. - POR SU ALCANCE TEMPORAL.
La investigación realizada es
exploratoria, dado que se aplica a una
sección pequeña de la
población (se tomo únicamente una
muestra de la población del cantón
de Guácimo), así como por realizar
la descripción de la
percepción a partir de ideas
generales. - POR SU PROFUNDIDAD.
Se puede ubicar como micro –
sociológica, dado que se realiza la
medición de variables referidas a un
pequeño grupo de personas de un solo
cantón, además de la
población meta puesto que va dirigida a un
pequeño grupo dentro de la sociedad, los
estudiantes de la especialidad de
Agroecología del Colegio Técnico
Profesional de Guácimo. - DE ACUERDO CON LA AMPLITUD.
La presente investigación se
realizará con datos primarios, construidos
durante su desarrollo, que se obtendrán
mediante la aplicación de un cuestionario, por parte del
investigador a una muestra de 35 personas de
diferentes comunidades. - Con respecto a las Fuentes.
De acuerdo con lo explicado en el punto
4.2, el proyecto de investigación se
realizará bajo un enfoque cuantitativo,
por cuanto se tratará de determinar en que
grado la sociedad percibe el cumplimiento de la
actividad silvícola con los fines socio ?
ambientales que la ley le asigna. - Según el
carácter.La investigación es de ecología social, referida
al desarrollo sostenible, sobre el sector rural,
esto debido a que la investigación se
realizará con el fin de obtener resultados
que permitan mejorar el quehacer
silvícola, de forma que cumpla con los
fines socio ? ambientales que la ley le
asigna.Con la aplicación de tales
resultados no solamente se contribuiría a
crear conciencia sobre la necesidad de
mejorar el ambiente, sino también la
condición socio ? económica de la
población. - Por el objeto.
La investigación realizada
corresponde a un estudio de campo, en la
que la información se obtuvo bajo las
condiciones en que viven las personas, sin la
alteración de la opinión a partir
de adoctrinamientos. - Por el Ambiente en que tendrá
lugar. - Según el tipo de estudios a que
da lugar.
- Clasificación del
proyecto de investigación.
Corresponde a un estudio piloto, por cuanto
puede servir para realizar estudios posteriores con una
metodología similar, pero aplicados a
población más amplia, considerar mayor
número de variables, etc. - DEFINICIÓN DEL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN A REALIZAR.La investigación se realizó a
partir de un estudio de percepción, basado en la
formulación de preguntas abiertas y cerradas sobre
las fortalezas y debilidades de la actividad
silvícola con respecto al cumplimiento de los
fines socio ? ambientales que dicha actividad debe
cumplir como contribución al desarrollo
sostenible, de acuerdo con la legislación que rige
la materia.El diseño del estudio
consistió en la elaboración de un
cuestionario, que se aplicó a personas de
varias comunidades seleccionadas al azar dentro de
los límites del cantón de
Guácimo, con el fin de obtener
información general sobre el tema y
específica sobre los puntos referidos a cada
una de las actividades silvícolas que se
desarrollas en la zona y su contribución al
desarrollo socio ? ambiental.- Diseño.
- Sujetos y
fuentes
de información.
La información se obtuvo a partir de un
cuestionario que se aplicó a 35 personas de varias
comunidades, con lo que se trató de obtener una
muestra representativa de los diferentes sectores
sociales y productivos del cantón, de forma que se
obtuvieran respuestas que reflejaran de la forma
más objetiva posible la percepción de la
población sobre el tema. - El estudio de
percepción.Considerando que el propósito del
presente proyecto consistió en obtener
información sobre la percepción de la
sociedad al respecto del cumplimiento de los fines socio
? ambientales que la ley asigna a la actividad
silvícola, para cada una de las actividades se
analizaron dos variables, correspondientes a la
contribución de la actividad silvícola al
desarrollo a partir de dos componentes: la equidad social y la viabilidad
ambiental.Con el fin de simplificar la presentación
de información, las variables se representan como
"social" por "equidad social" y "ambiental" por
"viabilidad ambiental". - variables.
MARCO METODOLÓGICO.
Variable | Definición conceptual | Definición operativa | Definición instrumental |
Social | Contribución de la actividad | Beneficia: 65% o más de opiniones Neutro: 35% – 65% de opiniones Perjudica: 65% o más de opiniones | Ítemes 2, 3, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 18, |
Ambiental | Contribución de la actividad | Beneficia: 65% o más de opiniones Neutro: 35% – 65% de opiniones Perjudica: 65% o más de opiniones | Ítemes, 1, 2, 4, 5, 13, 14, 15, 16, 17 |
H0: La actividad silvícola
no cumple con los fines sociales que la ley le
asigna.H1: La actividad silvícola
cumple con los fines sociales que la ley le
asigna.H2: La actividad silvícola
es antagónica a los fines sociales que la ley le
asigna.- Variable
"equidad social".H0: La actividad silvícola
no cumple con los fines ambientales que la ley le
asigna.H1: La actividad silvícola
cumple con los fines ambientales que la ley le
asigna.H2: La actividad silvícola
es antagónica a los fines ambientales que la ley
le asigna. - Variable
"viabilidad ambiental". - Definición de las
hipótesis.
Para las dos variables, la comprobación de
las hipótesis correspondió a las
categorías establecidas en la definición
instrumental de las variables, de forma que la
hipótesis nula (H0), corresponde a la
definición de "neutro", la primera hipótesis
alternativa (H1), corresponde a la
definición de "beneficia" y la segunda
hipótesis alternativa (H2), corresponde a
la definición de "perjudica".- Hipótesis.
- Recolección de
la información.
Para la recolección de la información se
utilizó un cuestionario que se aplicó a las
personas que brindaron la información requerida (anexo #),
la cual fue tabulada y analizada para la construcción de cuadros estadísticos
y figuras demostrativas, que además fueron utilizadas para
la presentación de resultados, el documento escrito y el
boletín que se utilizará en el proceso de
socialización.
BENEFICIOS | OPINIONES | PORCENTAJE |
Protección de acuíferos | 7 | 20.00% |
Servicios ambientales | 6 | 17.14% |
Purificación del aire | 5 | 14.29% |
Ns/nr | 5 | 14.29% |
Belleza escénica | 4 | 11.43% |
Protección de ecosistemas | 4 | 11.43% |
Regulación climática | 3 | 8.57% |
Recreación | 1 | 2.86% |
Fuente: Respuestas a la pregunta 3 del cuestionario
aplicado.
El cuadro 2 y la figura 10 muestran como las personas
consultadas señalaron como principales beneficios el
aporte de la conservación al aseguramiento de recursos
indispensables para la vida humana como agua y aire.
RESPUESTA. | OPINIONES | PORCENTAJE |
Beneficia | 20 | 57.14% |
Perjudica | 14 | 40.00% |
Ns/nr | 1 | 2.86% |
Fuente: Respuestas a la pregunta 1 de cuestionario
aplicado.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |